top of page

Justicia y práctica

restaurativa

En Colombia, azotada por las múltiples violencias generadas desde múltiples causalidades, vienen determinadas también por el actuar de los sujetos, permeados por unas costumbres culturales discriminatorias y de exclusión, del no respeto hacia los otros y en arreglar los desacuerdos con la agresión. Desde esta perspectiva, las comunidades educativas no son ajenas a esta problemática.
A raíz de los acuerdos de paz con las FARC, ratificados y consolidados en el año de 2016, se habla de la educación para la paz y convivencia. Con la experiencia de la JEP, y del afán de la Comisión de la Verdad, de hacer reconocer la voz de las víctimas, se proyecta la iniciativa de la reparación y de la justicia restaurativa.
Si se asume esta experiencia en las instituciones educativas, tendríamos una Justicia y Práctica Restaurativa centrada en la comunidad educativa, donde se construyen y deconstruyen los vínculos o relaciones afectivas, ocasionando en la vida escolar ciertos conflictos que pueden llevar a unas acciones violentas de todo tipo. Es preciso responder. ¿Qué vínculos o relaciones se rompieron?

WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.37.36 AM.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.37.36 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.48.05 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.37.37 AM.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-27 at 9.54.12 AM.jpeg
bottom of page