top of page
-
SISTEMA EDUCATIVO RELACIONAL CUNDINAMARCA
-
JORNADA ÚNICA
-
CERTIFICACIÓN ISO 9001-2015
Formando ecociudadanos con una conciencia crítica y una actitud
participativa y propositiva sobre el cuidado, conservación y uso
adecuado de los recursos naturales en la comunidad de la IED
CEIS - SOPÓ
OBJETIVOS
Objetivo general
Generar una conciencia ambiental en la comunidad educativa de la I.E.D CEIS, que permita identificar las problemáticas ambientales del entorno e implementar estrategias de sensibilización, que impliquen la adopción y apropiación de hábitos cotidianos que fomenten la eco ciudadanía cómo un valor importante en la consolidación de una nueva sociedad.
Objetivos específicos
● Constituir el comité ambiental escolar CAE, para la organización y desarrollo de las diferentes actividades, en busca de posibilitar a los estudiantes ser los protagonistas y líderes del PRAE.
● Fomentar la cultura del manejo de residuos sólidos en la comunidad educativa, mediante el uso adecuado de la caja de reciclaje en los salones y de las canecas de la institución.
● Propiciar sentido de pertenencia en los estudiantes mediante el embellecimiento de las zonas verdes de la institución.
Capacitar y sensibilizar a la comunidad educativa respecto a la importancia del cuidado y preservación de los recursos naturales (agua, residuos físicos reciclables y energía).
● Diseñar campañas continuas de educación ambiental ciudadana: protección de fuentes hídricas, reforestación, cambio climático y de recolección de basuras de manera selectiva.
● Desarrollar proyectos que involucren a los estudiantes en el desarrollo de prácticas favorables para el ambiente por medio de propuestas interdisciplinares que posibiliten el manejo de diversos escenarios, retomando el arte, la ciencia, la tecnología, los saberes ancestrales entre otros.
● Formar mediante la profundización en ciencias de grado 10° y 11°, un ecociudadano, creativo, solidario, líder, capaz de trabajar en equipo, buen observador con una cultura ambiental y un interés por la investigación, que aplique los conocimientos adquiridos en ciencias, física y química con tecnología e informática para dar solución a necesidades o problemas de su
contexto.
● Gestionar la participación activa de entidades públicas y privadas de la región, que contribuyan a la capacitación y donación de recursos, que propendan al mejoramiento de la calidad ambiental.
● Fomentar hábitos de conservación y respeto por el medio ambiente de manera interdisciplinaria, de igual forma fomentar la práctica de valores ambientales y ciudadanos.
● Establecer un espacio institucional para el desarrollo de la huerta escolar o Urbana, buscando mayor articulación entre las diferentes asignaturas y actores municipales, que permitan fomentar hábitos sostenibles hacia la seguridad alimentaria.
EJES TEMÁTICOS Y ESTRATEGIAS
1. En el Comité Ambiental Escolar
2. Educación Ambiental
3. Reciclaje en la Comunidad Educativa
4. Huertas y Viveros
5. Protección de fuentes hídricas y Restauración de la función ecológica de
la cobertura vegetal nativa
bottom of page