-
SISTEMA EDUCATIVO RELACIONAL CUNDINAMARCA
-
JORNADA ÚNICA
-
CERTIFICACIÓN ISO 9001-2015
COLECTIVO X
La investigación se inició en la I.E.D. CEIS (Complejo Educativo Integral de Sopó) del municipio de Sopó, en donde se involucraron 20 estudiantes de primaria y secundaria. La problemática abordada es la realidad actual de la violación de los derechos humanos, las actitudes antidemocráticas, su validación por imaginarios sociales y la violencia estructural explícita en las prácticas institucionales, donde se manifiestan los riesgos inherentes a niños y jóvenes, principales víctimas de esta situación.
Como principal temática, se trata de los Derechos Humanos, como aquellas condiciones que, en teoría, hacen reivindicar la dignidad del ser humano en cualquier lugar del mundo. Dadas las distintas maneras de abordarlos, se tratará de la definición de los Derechos Humanos de primera, segunda y tercera generación, como las distintas manifestaciones de violación de tales derechos: genocidios, desplazamiento forzado, refugiados, tortura, asesinato de líderes sociales y políticos, censura, feminicidio, abusos sexuales dentro del conflicto armado, reclutamiento de niños(as), etc. Abordar de igual manera las distintas clases de Derechos Humanos que se han ido especificando con el pasar del tiempo, como, por ejemplo, los Derechos del Niño, de la mujer, Civiles, laborales, etc.
La segunda temática que se aborda es la de la democracia porque es aquella que permite que la libre expresión y opinión puedan desarrollarse en una sociedad, y que, además, hace que las comunidades y agrupaciones sociales, sean escenarios justos para la humanidad. De tal manera se hará un estudio básico de su término y las categorías de análisis que están relacionadas con ella: democracia plena, democracia imperfecta, régimen hibrido y régimen totalitario. De igual forma, la diferencia entre derecha e izquierda en la visión del Estado y la sociedad.
OBJETIVOS:
Visualizar los principios de los derechos humanos y democráticos en la transformación de la subjetividad juvenil y de la sociedad en general por un mundo que ganar, en la medida de la participación crítica y resiliente de la niñez y juventud del CEIS.
-
Crear una propuesta lúdica en el conocimiento de los derechos humanos y democracia a fin de visibilizar mecanismos de protección y de prevención de la cosificación en las personas.
-
Usar la lúdica, la comunicación digital y física para transformar el entorno pedagógico y social de la institución, el municipio y el mundo.
-
Cohesionar el colectivo X e irradiar hilos de alianzas con las familias, amistades y conocidos para fomentar una red amplia en la defensa de la democracia y D.H.
![Diapositiva1.JPG](https://static.wixstatic.com/media/896be5_c3789e6fa1b142348d199ce87157bac7~mv2_d_2169_3072_s_2.jpg/v1/fill/w_388,h_543,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Diapositiva1_JPG.jpg)
DOCUMENTOS DE INTERES:
HAZ CLIC AQUI PARA CONOCER LOS DOCUMENTROS CONSTRUIDOS POR EL COLECTIVO X